“En República Dominicana el ciclismo ha probado que se puede”
Por Lucila Vargas
Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador, 2002
Al país asumir la sede de organizar los Juegos Panamericanos del 2003, un grupo de ex ciclistas de la selección nacional, interesados en mejorar la calidad competitiva del ciclismo dominicano decidieron participar en las elecciones de la Federación Dominicana de Ciclismo celebradas en septiembre del año 2001, resultando ganadores de esos comicios la plancha que ellos representaban presidida por Juan Luis Rodríguez e integrada además por José Bautista García, Rafael Tejada, Jorge Blas Díaz, Celeste Valdez y Julio Valdez, entre otros.
Desde que asumen la dirección del ciclismo nacional ponen en ejecución varios proyectos en pro del mejoramiento del ciclismo nacional y para ello, en el 2002 adquieren dieciséis motocicletas, cuatro para los entrenadores de las selecciones nacionales y doce para los entrenadores provinciales, adquieren una camioneta para uso del seleccionado nacional, también adquieren veinte bicicletas de pista para la preparación en esta modalidad y equipan a la FEDOCI con la logística necesaria, con miras a que los ciclistas dominicanos lograran elevar su calidad de participación internacional ya que se avecinaban los Juegos de El Salvador 2002 y los Panamericanos del 2003.
Para la participación de los Juegos Centroamericanos y del caribe El Salvador 2002, se organiza un plan de concentración de la selección nacional por seis meses lo que incluyó tres meses de preparación en Cuba, realizando además varios fogueos internacionales. Con ese plan, una adecuada dirección y coordinación y sobretodo, con una especial atención a los atletas, se logró mejorar todas las modalidades competitivas y que se iniciara una verdadera cosecha medallistica.
Fruto de este trabajo, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador 2002, la República Dominicana obtiene las dos primeras medallas de plata en la historia del ciclismo nacional, las cuales fueron logradas por Amelia Blanco en Ruta y Amaury Pérez en la Competencia de Scrath.
En estos juegos, coqueteamos muy de cerca con el medallero en varias pruebas, ya que quedamos en cuarto lugar en tres categorías más:
- En los 40 kilómetros Contra Reloj ruta individual Wendy Palacios ocupó el cuarto puesto a dos segundos del bronce.
- En la Prueba por Puntos, los jueces anunciaron ganador de plata a Ramón Pineda (Caballón) y la protesta de México sobre el resultado del quinto sprint hizo que los jueces revisaran el fotofinish y adjudicaron el spring a México, relegando al cuarto puesto a República Dominicana.
- En la Velocidad Olímpica se discutió el bronce con México afectando el tiempo de Dominicana una falsa salida por zafársele el pie a Wendy Cruz.
Esto demostró que en todas las pruebas que se participó los dominicanos mostraron que daban batalla.
Juegos Centroamericanos y del Caribe, Cartagena, 2006: Un oro, dos bronce
Para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006 se realizó un trabajo de preparación más profundo, con múltiples fogueos internacionales que incluyo dos concentraciones de altura en Ecuador, lográndose la primera medalla de oro ganada por la dupla Augusto Sánchez-Jorge Pérez en la Prueba Madison y dos medallas de bronce, una ganada por Vladimir Estévez en la prueba de Scrath y la otra en la prueba de persecución por equipos, en la que Dominicana batió al equipo de Cuba en la final.
Al igual que en el 2002, los dominicanos en todas las pruebas que participaron dieron demostración de su mejoramiento en la calidad competitiva.
Juegos Panamericanos Río 2007, Brasil: PRIMERA MEDALLA DE ORO PANAMERICANA
Para los Juegos Panamericanos Río 2007, Brasil, la República Dominicana se inscribió en el libro de los grandes, cuando Wendy Cruz se impone en la Prueba de Ruta de esos Panamericanos y obtiene la medalla de oro, siendo ésta la primera medalla ganada por ciclismo de República Dominicana en unos juegos panamericanos.

Desde la izquierda, Euri Vidal, Jorge Pérez, Juan Luis Rodríguez, Wendy Cruz, Rafael Merán y Augusto Sánchez
En estos juegos la dupla Augusto Sánchez-Jorge Pérez dio una demostración del porqué ganaron oro en Cartagena en la competencia Madison, ya que la medalla se esfumó por un error cuando no pudieron dar un cambio en la vuelta número 90, en el momento en que estaban ubicados en la segunda posición con amplia ventaja sobre el tercero.
En estos juegos la cuarteta realizó un record nacional con tiempo para la clasificación de cuatro minutos dieciséis segundos, siendo desplazada en la discusión de medalla por Argentina que realizó los cuatro kilómetros dos segundos más rápido que Dominicana.
Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010: Un oro, dos plata, cuatro bronce
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, Puerto Rico, el ciclismo de nuestro país incrementó su cosecha de triunfos a siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce:
Oro Augusto Sánchez en la Prueba por Puntos,
Plata, Persecución por Equipos discutiendo la final con Colombia, prueba en la que a nueve vueltas, Dominicana le llevaba ventaja a Colombia,
Plata, Prueba Omniun con Jorge Pérez,
Bronce, Persecución por equipos Femenina,
Bronce, Scrath con Eury Vidal,
Bronce, Keirin con Vladimir Estévez.
Bronce, Madison con Augusto Sánchez y Rafael Meran
Otras buenas actuaciones en esos juegos fueron: quinto y séptimo en la Ruta Masculina, con Deivi Capellán y Wendy Cruz, y sexto lugar en Ruta Femenina, con Amelia Blanco.
Estas actuaciones nos permiten afirmar que en el ciclismo dominicano se ha demostrado que, con trabajo e inversión, el éxito se puede lograr.
CUADRO HISTÓRICO DE MEDALLAS EN CICLISMO GANADAS POR
REPÚBLICA DOMINICANA EN JUEGOS REGIONALES:
Juegos Panamericanos Rio 2007:
AÑO | MEDALLA | GANADA POR | PRUEBA |
2007 | ORO | WENDY CRUZ | Ruta |
Juegos Centroamericanos y del Caribe:
AÑO | MEDALLA | GANADA POR | PRUEBA |
2006 | ORO | AUGUSTO SANCHEZ-JORGE PEREZ | Madison |
2010 | ORO | AUGUSTO SANCHEZ | Por Puntos |
2002 | PLATA | AMELIA BLANCO | Ruta |
2002 | PLATA | AMAURY PEREZ | Scrath |
2010 | PLATA | EQUIPO | Persecución por Equipos |
2010 | PLATA | JORGE PEREZ | Omnium |
1978 | BRONCE | EDDY PADILLA | Persecución Individual |
1986 | BRONCE | GUSTAVO ADOLFO DESCHAMPS | Ruta |
2006 | BRONCE | EQUIPO | Persecución por Equipos |
2006 | BRONCE | VLADIMIR ESTEVEZ | Scrath |
2010 | BRONCE | RAFAEL MERAN Y AUGUSTO SANCHEZ | Madison |
2010 | BRONCE | EQUIPO FEMENINO | Persecución Femenina |
2010 | BRONCE | EURY VIDAL | Scrath |
2010 | BRONCE | VLADIMIR ESTEVEZ | Keirin |
ORO | 3 |
PLATA | 4 |
BRONCE | 8 |
Total | 15 |
Antecedentes
La construcción del velódromo en 1973 y la celebración de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974 en nuestro país, trajeron consigo una inversión del Estado Dominicano para el desarrollo del deporte y por consiguiente también para el ciclismo. Para esos juegos las autoridades trajeron dos técnicos italianos de alto nivel, los hermanos Piero y Guido Costa, quienes sembraron la base técnica para el ciclismo de la época.
En los XII Juegos uno de los ciclistas que fue entrenado por estos italianos fue John Figueora, quien posteriormente fue designado entrenador nacional para los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en el año 1978 en Colombia.
Juegos Centroamericanos y del Caribe, Medellín 78, PRIMERA MEDALLA DE PISTA
Dentro de los atletas que conformaron la selección nacional estuvo el espigado ciclista Eddy Padilla, quien era un excelente rodador y bajo la conducción de John Figueroa logró pasar a la final de la Persecución Individual en esos juegos, logrando discutir la medalla de bronce con el ciclista mejicano Rosendo Ramos, trayendo Eddy Padilla la primera medalla de ciclismo que República Dominicana gana en unos juegos regionales en toda la historia.
Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santiago 86, PRIMERA MEDALLA DE RUTA
Para los Juegos Santiago 86, las autoridades de nuevo vuelcan sus atenciones e inversión en el ciclismo, preparando las distintas selecciones en ruta y pista.
En la ruta se realizaron importantes fogueos internacionales en distintos países en los que incluyó la participación en Vuelta al Táchira, en Venezuela, donde Gustavo Adolfo Deschamps logró ganar dos etapas de esa justa ciclística de alta exigencia competitiva.
La competencia de ruta de Santiago 86, fue celebrada con un circuito en la ciudad corazón, en donde por segunda vez en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, la República Dominicana logra subir al podio al ganar la medalla de bronce el ciclista Gustavo Adolfo Deschamps. Esta presea se convirtió también en la primera medalla obtenida por el país en una competencia de ruta en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1990, 1994 y 1998
En estos juegos celebrados durante los años 1990, 1994 y 1998 el país asistió con una amplia delegación en cada caso pero sin realizarse la debida inversión y planificación previa a cada participación, por lo que aun asistiendo no se pudieron lograr resultados medallísticos.
Para comentar debe estar registrado.