En los últimos años, el ciclismos se ha dado grandes pasos y se ha insertado en la cultura de algunos países, ya sea como medio de transporte, deporte o un estilo de vida, son miles los que se animan a utilizarlas todos los días, pero para que el uso de la bicicleta sea seguro debe estar acompañado de un casco.
Para andar en bicicleta no basta pedalear, tenemos una serie de reglas y previsiones que debemos tomar en cuenta.
En esta disciplina ocurren accidentes que se podrían evitar con la aplicación de algunas medidas mínimas.
La seguridad es básica cuando se trata de cascos de bicicletas, pero para hacer uno que se pueda usar, tiene que haber más en un diseño que un castillo de espuma.
Se necesita la última tecnología, la investigación de la ergonomía, y una apasionada labor en la aerodinámica para estar seguros de ofrecer los diseños protectores más confortables, respirables y atractivos.
—¿Qué tipo de lesiones previene el casco ?
El casco sirve para reducir riesgos de traumatismos cráneo encefálicos, al aminorar el impacto de una fuerza o colisión en la cabeza. Cumple con tres funciones. En primer lugar reduce la desaceleración del cráneo y, por lo tanto, el movimiento del cerebro al absorber el impacto. El material mullido incorporado en el casco absorbe parte del impacto y, en consecuencia, la cabeza se detiene con más lentitud. Esto significa que el cerebro no choca contra el cráneo con tanta fuerza. También dispersa la fuerza del impacto sobre una superficie mayor, de tal modo que no se concentre en áreas particulares del cráneo. Y por último, previene el contacto directo entre el cráneo y el objeto que hace impacto, al actuar como una barrera mecánica entre la cabeza y el objeto.
—¿Cómo me protege?
Los cascos evitan lesiones de dos formas. Una, interponiendo otra capa de protección entre una superficie dura y la cabeza. La otra, disminuyendo la aceleración del impacto que el ciclista recibe. Esto lo hace a través de un material llamado poliestireno expandido (más conocido como espuma plast) que por sus características disipa o desacelera un impacto. Según el diseño de casco, se usan una o dos densidades diferentes de espuma, y en algunos de mayor gama y tecnología se usa un tejido interno de aramida o nailon. Estos elementos trabajan en conjunto con la espuma para disipar y desacelerar los impactos. Por otro lado, el sistema de retención asegura que el casco mantenga la posición correcta para proteger al ciclista.
—¿Cómo me doy cuenta si un casco es de calidad?
Si bien en algunos países no hay legislación de normas de seguridad o pruebas de seguridad que deban aprobar los cascos, varias marcas, incluyendo Specialized, cumplen con estándares según las leyes de EE.UU. o la Unión Europea. Las etiquetas con siglas : “CE, SNELL o “CPSC en el interior del casco, indican que cumplen el nivel de seguridad. Estos estándares garantizan la protección adecuada ante diferentes tipos de impacto, la resistencia de los sistemas de retención y que el casco mantenga las mismas propiedades sin importar las condiciones climáticas.
—¿Por qué hay diferentes modelos de cascos?
Esto se debe a diferentes modalidades de uso, necesidades y gustos de cada ciclistas, niveles de peso y ventilación. Para algunos ciclistas es más relevante que el casco sea más liviano o aerodinámico, o que tenga cobertura más completa. En el casos del estilo libre, que es una modalidad extrema, los ciclistas usan cascos integral o full face, en apariencia son similares al de las motocicletas, pero está optimizado para usarlo en ciclismo. Sin importar el nivel de precio, el grado de seguridad que ofrecen los cascos Specialized es exactamente el mismo.
—¿Cómo elegir un casco para mi hijo?
En primer lugar es recomendable revisar que pase algún estándar de seguridad mencionado anteriormente. Lo siguiente más importante es que el tamaño del casco sea el correcto, para que cumpla su función adecuadamente. Normalmente la línea frontal del casco debe estar a la altura de la coronilla, ni más arriba ni más abajo. Por otro lado, el sistema de retención debe estar ajustado correctamente para no quedar ni muy suelto ni muy apretado. Ante dudas, lo mejor para confirmar estos detalles es ser asesorado por un profesional en una tienda de ciclismo especializada.
—¿Es obligatorio usarlo al andar en bicicleta?
Las leyes que regulan el uso de la bicicleta en diferentes países exigen al conductor usar casco. Además obliga a los conductores a usar indumentaria reflectara o bandas reflectivas, y a tener la bicicleta en condiciones.
Esto implica que debe contar con espejos, luces blancas o reflectores blancos delante y rojos atrás y timbre o bocina.
Ver también: Tips para una mejor subida en tus paseos de MTB.
Para comentar debe estar registrado.