Realmente fue a mediados de los años 80 cuando el mundo del ciclismo conoció lo que era Colombia. Porque llevamos equipos nacionales a correr en Europa y algunas de las principales figuras de la época vinieron a nuestro país. Cómo no recordar con una sonrisa a Bernard Hinault, Greg Lemond, Laurent Fignon o Pascal Simón poniéndose ruana y carriel o pronunciando palabras como ajiaco y mazamorra de manera enredada. Venían a participar en el Clásico RCN y regresaban a sus casas cargados de anécdotas, cargados de kilómetro sumados en las carreteras nacionales.
Ellos y sus acompañantes hablaban maravillas de Colombia, de sus paisajes, el clima, la exótica gastronomía y, sobre todo, la amabilidad de su gente, que los acogió como uno más. Recuperar eso es precisamente lo que busca la carrera Colombia Oro y Paz 2.1, que comienza hoy en Palmira con 25 equipos: cuatro del World Tour (Movistar, Sky, Quick Step y Education First), nueve profesionales continentales, nueve continentales y tres selecciones nacionales (Italia, Rusia y Colombia). (Conoce en detalle las escuadras que estarán corriendo).
La prueba, incluida ya en el calendario de las grandes escuadras profesionales, busca convertirse en una opción atractiva para el inicio de la temporada, en el destino de los mejores equipos del mundo para que no tengan que ir a extremos del planeta buscando empezar el calendario. La Federación Colombiana de Ciclismo ha trabajado para promocionarla y ha contado con el respaldo de los referentes del ciclismo nacional, Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Sergio Luis Henao, Miguel Ángel López, Fernando Gaviria y Járlinson Pantano, entre otros, que han estado preparándose junto a sus compañeros en sus respectivos departamentos.
Más allá de la carrera, de las etapas, de los ganadores, la idea es que venir se convierta en una costumbre. Serán ellos las estrellas de la carrera, al lado de los mejores que corren en el país. La idea es que en próximas ediciones vengan figuras como Fabio Aru, Vincenzo Nibali, Tom Dumoulin, Alejandro Valverde y, por qué no, el mismísimo Chris Froome, entre otros. “Estoy feliz de conocer el país y el ambiente donde se han forjado tantos grandes campeones para el ciclismo. Hace mucho tiempo quería venir y finalmente encontramos la oportunidad. Para nosotros es una carrera muy importante, pues los ciclistas deben ejercer su oficio en forma permanente y en este caso se trata de una prueba con buen clima, recorrido adecuado y una manera de confrontarse con miras a lo más duro de la temporada”, asegura el director deportivo del equipo Quick Step Floors, el italiano Davide Bramati, quien trajo a tres de sus principales hombres: Fernando Gaviria, el francés Julian Alaphilippe y el argentino Maximiliano Richeze.
“Hace muchos años no corro en Colombia y hacerlo será muy lindo, porque es una manera de devolverle a la gente todo el cariño que nos ha dado a la distancia”, apuntó Nairo Quintana, quien será el líder de un Movistar en el que también estarán su hermano Dáyer y Wínner Anacona. Serán en total 1.010,1 kilómetros, divididos en seis etapas y cinco departamentos, la oportunidad perfecta para que la afición disfrute del ciclismo puro, del sufrimiento, de la velocidad y del espectáculo que sólo dan los equipos World Tour.
Para comentar debe estar registrado.