Noticias Internacionales

Enric Mas (Quick Step Floors) prospecto del ciclismo.

Enric Mas

Enric Mas Nicolau, nacido el 7 de enero de 1995 en Artà (Mallorca), es un ciclista español que debutó con el equipo Klein Constantia en 2016.​ Destacó como amateur siendo segundo de la Vuelta al Bidasoa en el 2015 donde además ganó una de sus etapas.

Actualmente milita en las filas del conjunto Quick-Step Floors,con el que ha conseguido, en agosto de 2017, el segundo puesto en la Vuelta a Burgos

El Quick Step. A sus 23 años ya ha ganado la etapa reina de la Vuelta al País Vasco y es consciente del gran futuro que le espera.

La joven estrella del Quick Step, nacida de los equipos de la Fundación de Alberto Contador, pudo participar el control de la velocidad durante un buen tramo de la Mallorca 312 sin las prisas que exige la competición. Por eso fue despacio o, mejor dicho, no todo lo rápido que él puede rodar.

Y esa filosofía la está aplicando con extraordinaria madurez para llevar a cabo su propia carrera y que es la de convertirse en un ciclista de referencia en el panorama mundial.

Tras la jornada y en unas declaraciones a Carlos De Torres para la Agencia EFE, Enric Mas desveló por qué no tiene ninguna prisa: “Si la victoria de Arrate fue un sueño, otro sueño es llegar a liderar un equipo, pero para eso me faltan varios años.

Tengo mucho que entrenar y mucho que aprender, ya sé que Alberto Contador dijo que era su sucesor, pero hay que tener paciencia”, comentó.

El propio Contador le ha señalado como su sucesor natural, pero eso parece no estar afectándole lo más mínimo en su progresión:

“Me miro en Alberto porque cuando empecé veía sus victorias en televisión. No me quiero parecer a él, yo soy Enric Mas y él Alberto Contador. Eso sí, tenemos la misma mentalidad”.

Si a Contador le cambia la mirada y le tono de su voz cuando se refiere a Enric Mas en privado y también en los micrófonos de Eurosport como comentarista, el joven ciclista acierta cuando dice que tiene la misma mentalidad ganadora que su referente.

Tanto es así, que procuró este año ir al Tour de Francia no como jefe de filas del Quick Step, sino para estrenarse en la carrera más grande del mundo: “Pedí ir al Tour de Francia, pero compañeros y técnicos me han aconsejado probar primero en Giro y Vuelta intentando la general y en un año o dos ir al Tour. Creo que el consejo es acertado”.

” El legado de Contador y Purito es amplio y será complicado igualar sus marcas, pero yo trabajo para ser alguien en el ciclismo”

Y otra frase que deja bien claro que no tiene ninguna prisa, es su humildad para destacar que su rol de gregario en el que de momento es el mejor equipo del mundo en lo que va de 2018, es algo que hace con sumo gusto, como trabajar para sus compañeros en la victoria de Bob Jungels en la Lieja-Bastoña-Lieja.

“Al lado de todos mis compañeros del Quick Step me encuentro muy feliz, tenemos un ambiente fenomenal y los considero algo más que simples compañeros.

Cuando me mandan tirar en el pelotón lo hago con gusto. Trabajar para ellos es un lujo y lo hago con todo el alma”, explicó.

“Hay que ir paso a paso, Normalmente los corredores explotan con 26 ó 27 años y eso es la edad normal. Hay algunos que lo hacen a los 23 y luego se estancan.

Prefiero ir despacio y no acelerar demasiado y luego quedarme por el camino”. Lo dicho, una filosofía acertada, la misma que tienen la gran mayoría de 8.000 participantes de una nueva edición de la Mallorca 312.

Ver también: Tour de Ruanda (África) y dureza del Muro de Kigali,

Entradas relacionadas