Especiales, Tips

Como rebasar a un ciclista de manera segura y apropiada.

Muestra de como rebasar a un ciclista

Sabemos que en muchas ocasiones la velocidad de los ciclistas no es muy elevada por lo que se convierten en un obstáculo para los conductores de vehículos de motor. Es por esta razón que en un momento dado el conductor del vehículo de motor se ve en la necesidad de rebasar a un ciclista.

¡Pero sabemos cuál es la forma más segura de hacerlo!

Es importante recordar que el ciclista es el motor de la bicicleta por lo que no puede ir a alta velocidad y hacer las mismas cosas que un vehículo de motor, su sistema para frenar y arrancar es distinto por lo que no es tan fácil ni tan rápido, es por esto que muchos ciclistas muchas veces reducen o aceleran para no tener que parar. También van calados, es decir enganchados por los pies a la bicicleta para no perder los pedales y hacer mal gestos, esto significa que a la hora de parar hay que desanclarse de los pedales y para algunos no es tarea fácil, para los menos prácticos  puede ser un motivo de caída, es por eso que debe respetarse la distancia con el ciclista.  Al igual que es importante la parte del ciclista a la hora de circular y ser adelantado. Pero hay que minimizar las posibilidades de colisión donde el ciclista tiende a sufrir las consecuencias sin importar quién sea el responsable de la colisión.

Veamos cuales son las principales normas que debemos cumplir para hacer un rebase responsable a los ciclistas:

  • La distancia mínima es de 1.5 metros, es lo que indica la normativa y se puede dejar mucho más si es posible. En muchas ocasiones no se toma en cuenta esta medida incluso habiendo dos carriles y suelen ser por dos razones, la primera es porque algunas personas no tienen conciencia del peligro que representa no hacerlo, razón por que ignoran que tanto el viento como el miedo pueden causar una caída y si estas muy cerca caerá sobre o debajo del vehículo. El segundo caso es por falta de cálculo, en ocasiones algunas personas suelen pensar que dejan el metro y medio pero no es así, piensan que lo hacen bien, el 1.5m es desde la parte exterior del ciclista si no estamos seguros lo ideal es alejarnos tanto como sea posible.
  • Para adelantar a un ciclista tenemos una norma específica que nos beneficia a la hora de adelantarlos cosa que no pasa al adelantar a otros vehículos y es que podemos invadir la línea continua para adelantar a un ciclista. Por contra está prohibido adelantar evidentemente siempre que haya un coche en el carril contrario, pero algo que desconocemos es que tampoco podemos si en el contrario hay un ciclista circulando ya que no podríamos dejar 1,5m a ambos.
  • Debemos dar más espacio de separación a los ciclistas cuando el adelantamiento sea en cuesta ya que la subida hará que el ciclista se tambalee para ascender pudiendo variar su línea de ascensión.

Moderar la velocidad cuando nos crucemos con un ciclista, este intentará no detenerse aminorando o acelerando, si esta aminorando debemos acelerar para no frenarlos, si vemos que dejando el acelerador unos segundos el ciclista y el vehículo pasan sin entorpecerse, hagámoslo posible. Adecuando las velocidades todos pueden pasar sin pararse. Si les vamos a permitir pasar sin detenerse, nunca está de más indicarlo para que sigan pedaleando y pasen lo antes posible para no tener que frenar.

Finalmente tener cuidado a la hora de salir del vehículo o de un estacionamiento ya que si los ciclistas han de ir situado lo más a la derecha posible para que puedas circular es posible que al salir  del estacionamiento o del vehículo lo golpeemos.

Ver también: La importancia del uso del casco en los ciclistas.